Entrevista al Director de Estrategia en Innovación de INVOX Medical Dictation

¿Cuáles son las ventajas que ofrece el software de reconocimiento de voz para los especialistas médicos? ¿Y con respecto a otras aplicaciones similares?INVOX Medical Dictation permite a los médicos redactar los informes más rápido. Esto les permite dedicar menos tiempo a la parte administrativa o burocrática de su trabajo, y centrarse más en los pacientes. Hay que tener en cuenta que dictamos 3 veces más rápido que escribimos, por lo que el aumento de productividad es enorme, frente a escribir los informes con el teclado. Anteriormente era común que ciertos especialistas dictaran los informes y los grabasen en cintas para que luego un transcriptor escribiera el informe, pero eso introduce un retardo enorme en la redacción del informe.¿Cómo funciona? ¿es el mismo para todas las especialidades o se pueden personalizar? El sistema es muy sencillo ya que simplemente hay que hablar y el software transcribe lo que decimos en tiempo real y en la aplicación sobre la que queramos hacer el informe. INVOX Medical Dictation se personaliza para cada especialidad, ya que cuenta con modelos lingüísticos específicos creados a partir de cientos de miles de informes de cada especialidad médica, lo que hace que el sistema sea diferente de una especialidad a otra, cosa lógica puesto que en cada especialidad se usa un vocabulario distinto. Además, el usuario puede personalizar la aplicación para crearse comandos de voz, plantillas,… que le ayuden a redactar los informes más rápidamente.En cuanto al uso, ¿cuál sería el periodo de adaptación que un especialista debe pasar para acostumbrarse?Recomendamos a los usuarios hacer un entrenamiento de voz para que el sistema se adapte a su forma de hablar, que puede llevar entre 5 y 10 minutos. Gracias a este entrenamiento conseguiremos una tasa de acierto superior cercana al 100%, aunque es cierto que el usuario tiene que acostumbrarse a que está dictando a una máquina en vez de a una persona, y aprender cómo se dicen ciertos signos de puntuación, comandos, etc. Este proceso le puede llevar a un usuario que lo hace por si solo unos 2 ó 3 días para acostumbrase, pero en los casos en los que hacemos formación presencial con los usuarios nos aseguramos que el usuario le saca provecho a la aplicación al finalizar la jornada de formación.¿En qué medida influye el micrófono que usemos? El micrófono es muy importante. La calidad del audio afecta directamente en la calidad de la transcripción, por eso es importante seleccionar un micrófono adecuado para el reconocimiento de voz. Existen muchos modelos que dan muy buenos resultados y en líneas generales nosotros recomendamos micrófonos con conexión USB y que tengan cancelación de ruido. En líneas generales los auriculares USB suelen dar muy buenos resultados y los hay muy económicos.-¿Cuáles son las últimas novedades de INVOX Medical? ¿se está trabajando en nuevas mejoras?Siempre estamos trabajando en nuevas versiones que incorporen nuevas funcionalidades y en mejorar las existentes, así como en los diccionarios que desarrollamos. En breve publicaremos una nueva versión con mejoras en la captura del audio y mejoras de rendimiento y estamos mejorando el proceso de aprendizaje automático que realiza el sistema con el uso que hace el médico. Además, esta nueva versión incluirá integración con nuevas aplicaciones y mecanismos para poder controlar terceras aplicaciones con la voz que permitirán al médico ya no sólo dictar, sino controlar otras aplicaciones con la voz.

Comparte este post