En la actualidad, la deshumanización de la atención médica es uno de los desafíos más significativos a los que se enfrentan las instituciones sanitarias. Una de las manifestaciones más evidentes de este problema es la elevada carga administrativa que recae sobre los hombros de los médicos, o la típica situación en la que el profesional sanitario tiene que completar la historia clínica electrónica mientras atiende al paciente.
Sin embargo, la inteligencia artificial (IA) se erige como un catalizador para abordar estos desafíos. Por ejemplo, la aplicación de la IA en el reconocimiento de voz para el dictado de informes médicos es ya un estándar para cualquier profesional de la salud. Al utilizar el procesamiento del lenguaje natural, esta tecnología permite a los médicos de cualquier especialidad médica narrar de manera natural la información clínica mientras ejercen la práctica médica. Esta transformación en la captura de datos no solo optimiza el tiempo dedicado a la documentación, sino que también libera a los facultativos para enfocarse en lo más importante: la atención directa al paciente.
Por otro lado, la IA Generativa ha abierto significativamente el rango de aplicaciones de procesamiento de lenguaje natural que pueden adoptarse ya mismo en el día a día de los profesionales sanitarios. Un ejemplo de ello es la posibilidad, en las consultas médicas, de completar automáticamente la historia clínica a partir de la conversación entre médico y paciente con soluciones como Genesis. Además, dicha información se puede generar con elementos ya codificados y otros elementos “accionables” que permitan al médico realizar rápida y sencillamente tareas repetitivas que hasta ahora le suponen mucho esfuerzo en término de número de clics de ratón y pulsaciones de teclas.
Estos son sólo algunos ejemplos, pero hay muchos más en los que la aplicación de los nuevos tipos de modelos de lenguaje (conocidos como LLMs) pueden facilitar la captura de datos y la toma de decisiones por parte de los sanitarios y contribuir así a humanizar la atención al paciente. Para que estas innovaciones lleguen a las instituciones sanitarias es crucial la colaboración estrecha entre las empresas tecnológicas expertas en estas áreas, los usuarios finales y los informáticos responsables de la implementación en los entornos de salud. La integración de soluciones de inteligencia artificial no solo requiere un enfoque técnico, sino también una comprensión profunda de las necesidades clínicas y la responsabilidad ética.
Somos líderes en la implementación de este tipo de soluciones de voz, basadas en IA y PLN, para la industria de la salud. Nuestras soluciones, INVOX Medical, para el dictado de informes médicos, y Genesis, para completar la historia clínica a partir de la conversación entre médico y paciente, ya están siendo usadas por más de 550 hospitales de 20 países. Si quieres profundizar en estos u otros casos de uso o tienes un proyecto en mente que incluya estas tecnologías, no dudes en contactarnos.