IA y reconocimiento de voz ambiental para elaborar informes en las consultas médicas

Desde VÓCALI hemos lanzado una nueva solución de reconocimiento de voz e inteligencia artificial al mercado, GENESIS, con el propósito de continuar ayudando a los profesionales sanitarios a desempeñar su trabajo de manera más sencilla y eficiente. Esta nueva solución permite generar un informe estructurado a partir de la conversación entre el médico y el paciente, en ámbitos como las consultas. Es habitual que algunos especialistas, como los radiólogos y los patólogos, dicten las notas clínicas. Pero ahora, con soluciones como GENESIS, ya es posible que cualquier profesional que reciba pacientes pueda beneficiarse de la inteligencia artificial para reducir su carga administrativa.

Según Pedro Vivancos, cofundador y Director de Estrategia en Innovación de VÓCALI, “Nuestra misión con GENESIS es eliminar ese momento en el que el médico está delante del paciente, mirando a la pantalla del ordenador y tecleando, cumplimentando documentación, mientras el paciente espera. Queremos devolverle el tiempo al médico, reducirle la carga administrativa y que esté pueda dedicarse únicamente a atender al paciente.”

GENESIS se beneficia de la tecnología de INVOX Medical, una solución para el dictado y transcripción automática de informes médicos, con más de 10 años en el mercado, que cuenta con diccionarios propios para cada especialidad médica y que está siendo usada actualmente por más de 500 hospitales de 20 países diferentes.

¿Cómo funciona GENESIS?

GENESIS utiliza una combinación de varias tecnologías para generar el informe a partir de la conversación entre médico y paciente. Primero, un motor de reconocimiento de voz, de desarrollo propio, captura y transcribe la conversación entre médico y paciente. Luego, esta transcripción es procesada por algoritmos de inteligencia artificial generativa para elaborar automáticamente el informe, en base a unas instrucciones definidas previamente en función de las entradas a cumplimentar por el médico.

“Sabemos que tenemos que adaptar la tecnología a los casos de uso específicos que vemos en los hospitales, pero contamos con más de 10 años de experiencia en el sector salud y nuestra tecnología está implementada en hospitales de más de 20 países. Desarrollamos nuestros propios modelos, tenemos nuestros propios motores de reconocimiento de voz, y estamos preparados para liderar el cambio y devolverle el tiempo a nuestros profesionales sanitarios gracias a nuestra tecnología.", comenta Pedro Vivancos, cofundador y Director de Estrategia en Innovación de VÓCALI, empresa desarrolladora de INVOX Medical y GENESIS.

El presente de la documentación médica

Además de los beneficios mencionados, para la industria médica este tipo de tecnologías permiten homogeneizar los datos de los pacientes, ofreciendo informes más completos y mejor codificados, y mejorando así la comunicación en todo el flujo
asistencial.

“Se trata de una tecnología ya probada e implementada en entornos hospitalarios reales y disponible en español y portugués. Garantizamos la máxima seguridad de los datos, llevamos más de 10 años ayudando a generar documentación médica en todo tipo de instituciones sanitarias y nunca hemos tenido ningún problema de seguridad.”, confirma Pedro Vivancos, respecto al ámbito de la privacidad y seguridad de los datos.

El reconocimiento de voz y la inteligencia artificial van a cambiar por completo la forma de trabajar de los médicos. Ya está ocurriendo en el ámbito de la documentación médica, y ya se están empezando a ver resultados esperanzadores en ámbitos como la ayuda al diagnóstico o la prevención.

Si quiere probar GENESIS o solicitar asesoramiento por parte de nuestro equipo, puede hacerlo clicando aquí.

Comparte este post