El reconocimiento de voz es un tipo de inteligencia artificial, muy extendida en sanidad, en ámbitos como la radiología, que trata de establecer una comunicación entre el hombre y los ordenadores o dispositivos inteligentes, a través del lenguaje humano. La tecnología de reconocimiento de voz hace que el procesador sea capaz de descifrar la información que contiene la voz humana e incluso de predecir lo que el humano quiere decir para reducir la tasa de error en la transcripción. Los primeros pasos en este aspecto comenzaron en los años 50, pero ha sido en la última década cuando se ha hecho un avance gigantesco en el reconocimiento del lenguaje natural.
El reconocimiento automático del habla consta de dos procesos de aprendizaje diferenciados:
Los programas o sistemas de reconocimiento automático de voz también se clasifican según los siguientes parámetros:
Estos avances se han plasmado en la mejora de las diversas tecnologías relacionadas con los programas de reconocimiento de voz, como pueden ser los que se usan en el ámbito médico para el dictado de recetas o informes médicos. La tecnología del reconocimiento automático de voz, aplicado a ámbitos como la radiología o la anatomía patológica, aumenta considerablemente la eficiencia del trabajo ahorrando considerables cantidades de tiempo.
Por último, la calidad del micrófono que se utilice para interactuar con la maquina va a ser determinante en el resultado final, por lo que es necesario conocer cuáles son las características de buen micrófono.