¿Qué es la informática para la salud?

En los últimos años se han desarrollado nuevas tecnologías en la atención sanitaria, desde la historia clínica electrónica hasta las aplicaciones sanitarias móviles. Estas tecnologías están transformando los sistemas sanitarios de todo el mundo y se espera que lo hagan aún más en el futuro. A todo este movimiento se le conoce como informática para la salud.

¿Qué es la informática para la salud?

Se trata de un campo interdisciplinar que se centra en las aplicaciones informáticas en la medicina y la atención sanitaria y que combina aspectos de la informática, la medicina, la enfermería, la psicología y la ciencia de la gestión. 

Un ejemplo típico sería el de un médico que utiliza una aplicación de smartphone para llevar un registro de todos los historiales médicos de sus pacientes (o al menos de algunos indicadores de diagnóstico clave) o el uso de sistemas de reconocimiento de voz, como INVOX Medical, para el dictado y transcripción de informes médicos. Esto es posible gracias a Health Level 7 (HL7), que es un conjunto de normas aceptadas internacionalmente para la comunicación electrónica de datos entre ordenadores de distintos lugares (e incluso de distintos países).

Objetivo de la informática aplicada a la salud

El objetivo principal de la informática sanitaria es promover la medicina de calidad mejorando la seguridad del paciente, reduciendo los costes y mejorando la eficiencia. El objetivo final es mejorar la atención al paciente mediante un mejor acceso a las historias clínicas, una mayor rapidez en el diagnóstico y el tratamiento, un mejor cumplimiento de los regímenes terapéuticos, una mejor coordinación entre médicos y hospitales, y la optimización de los flujos de trabajo en los centros sanitarios.

Futuro de la informática para la salud

El uso de la informática sanitaria ha aumentado en los últimos tiempos debido a su gran potencial para mejorar la calidad, la eficiencia y la seguridad de los sistemas sanitarios, y se prevé que crezca aún más en los próximos años. También está contribuyendo a mejorar el acceso a la atención sanitaria al permitir una gestión más eficaz de los recursos, especialmente en lo que se refiere a los recursos humanos.

La informática sanitaria también está ayudando a desarrollar nuevos métodos y herramientas para prevenir enfermedades, nuevas tecnologías médicas para el diagnóstico basadas en big data e inteligencia artificial, y nuevas formas de seguimiento de los tratamientos como la telemedicina. 

Comparte este post