¿Qué es un médico residente (MIR)?

En este post vamos a hablar sobre qué es un médico residente y por qué su figura del médico es esencial en el ámbito sanitario. El médico residente es un profesional en formación que ha completado sus estudios universitarios de medicina y que se encuentra en la fase práctica de su formación especializada.

¿Qué es ser Médico Interno Residente?

Ser un médico residente es una etapa crucial en la formación de los profesionales de la medicina. Una vez que se ha completado la carrera universitaria de medicina, el siguiente paso es especializarse en una rama concreta, como pueden ser la pediatría, la cirugía, la cardiología, entre otras. Para ello, es necesario realizar un período de formación especializada, que se conoce como residencia.

Durante este periodo,  los médicos residentes tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en la universidad a situaciones reales en hospitales y centros de salud, y de aprender de forma práctica las habilidades necesarias para ejercer su especialidad. Todo ello bajo la supervisión de médicos especialistas que les guían y les enseñan las técnicas y procedimientos necesarios para el diagnóstico y tratamiento de pacientes.

¿Qué es un médico de medicina interna?

El médico especializado en medicina interna es un profesional médico altamente capacitado en la atención integral de pacientes adultos, la prevención de enfermedades y el diagnóstico y tratamiento de patologías no quirúrgicas. Estos profesionales también se encargan de la atención hospitalaria y de coordinar la atención médica de pacientes que necesitan tratamientos complejos. Para ser un médico de medicina interna es necesario hacer la residencia en dicha especialidad. 

¿Cuál es la diferencia entre un médico internista y uno residente?

Es común que se produzca cierta confusión entre las figuras del médico internista y del médico residente, debido a que ambas están relacionadas con la especialización médica. Sin embargo, existen diferencias significativas entre ellas.

El médico internista es un profesional médico especializado en medicina interna que se dedica al diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades en adultos. Por otro lado, el médico residente es un profesional médico que ha completado sus estudios universitarios de medicina y se encuentra en una fase avanzada de su formación especializada en una determinada área médica.

En términos de responsabilidades, el médico internista tiene la responsabilidad principal del cuidado de sus pacientes, mientras que el médico residente trabaja bajo la supervisión de médicos más experimentados y tiene una carga de trabajo y responsabilidades más limitadas.

medico-residente-pasando-consulta

¿Cuánto cobra un MIR en España? 

En términos generales, el salario de un médico residente en España está regulado por el Ministerio de Sanidad y suele variar según la especialidad, el año de residencia y la comunidad autónoma en la que se desempeñe.

Según las últimas convocatorias, el salario mínimo de un MIR en España en el año 2021 fue de alrededor de 1.300 euros brutos al mes. Cabe destacar que, a medida que el residente avanza en su formación, su salario va aumentando de forma progresiva.

Es importante tener en cuenta que el salario del médico residente no solo depende de la comunidad autónoma, sino también de la especialidad. Por ejemplo, las especialidades médicas más demandadas, como la cirugía, la anestesiología o la traumatología, suelen tener un salario mayor que otras especialidades.

En cualquier caso, es importante destacar que el salario de un MIR no solo está compuesto por el sueldo, sino también por los beneficios y la formación que se adquieren durante la residencia. Los médicos residentes tienen la oportunidad de aprender de médicos especialistas en su campo de especialización, lo que les proporciona una formación muy valiosa para su futura carrera profesional.

Derechos de un médico residente

A continuación, se detallan algunos de los principales derechos de un médico residente en España:

Jornada laboral: los médicos residentes tienen derecho a una jornada laboral de 37,5 horas semanales, incluyendo los turnos y guardias que correspondan según la especialidad y el hospital en el que se encuentren.

Descanso: los MIR tienen derecho a un mínimo de 12 horas de descanso entre jornadas, y al menos un día completo de descanso cada siete días.

Vacaciones: según la normativa vigente, los médicos residentes tienen derecho a 30 días naturales de vacaciones al año.

Formación continuada: los residentes tienen derecho a recibir una formación continuada de calidad, así como a asistir a congresos y cursos relacionados con su especialidad.

Protección social: los médicos residentes tienen derecho a la seguridad social, incluyendo la asistencia sanitaria y la protección contra accidentes laborales.

Remuneración: como ya se ha mencionado, los médicos residentes tienen derecho a una remuneración regulada por el Ministerio de Sanidad y que varía según la especialidad, el año de residencia y la comunidad autónoma.

Derechos sindicales: los MIR tienen derecho a afiliarse a un sindicato y a la libre asociación.

Deberes de un médico residente

Estos son algunos de los principales deberes de un médico residente

Aprendizaje: el principal deber de un médico residente es el de aprender y formarse adecuadamente durante su periodo de residencia. Esto incluye asistir a las sesiones teóricas y prácticas, cumplir con los objetivos y programas de formación, y llevar a cabo las tareas y actividades asignadas por sus tutores.

Responsabilidad: los MIR tienen la responsabilidad de atender a los pacientes asignados por sus tutores, siempre bajo la supervisión y guía del equipo médico. También deben ser responsables en la gestión de los recursos y materiales del hospital.

Ética: los médicos residentes tienen el deber de actuar siempre con ética y profesionalidad en su práctica médica, respetando los derechos de los pacientes y cumpliendo con las normas y regulaciones vigentes.

Comunicación: es fundamental que los MIR se comuniquen adecuadamente con el equipo médico, los pacientes y sus familiares, y con el resto del personal del hospital.

Actualización: los médicos residentes tienen la responsabilidad de mantenerse actualizados en los conocimientos y técnicas de su especialidad, y de participar en actividades de formación continuada.

Trabajo en equipo: finalmente, es importante que los MIR trabajen en equipo y colaboren con el resto del personal médico y sanitario, para garantizar una atención de calidad y una formación adecuada.

Comparte este post