Reflexión de Pedro Vivancos sobre las nuevas aplicaciones de la IA y el PLN para humanizar la atención médica

La Revista I+S, publicada por la Sociedad Española de Informática de la Salud, ha publicado en su número 158 un artículo de Pedro Vivancos, Doctor en Inteligencia Artificial y experto en tecnologías del lenguaje sobre el futuro de la inteligencia artificial, el procesamiento del lenguaje natural y el reconocimiento de voz para facilitar la práctica médica y humanizar la atención al paciente.

Las soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) y procesamiento del lenguaje natural (PLN) están emergiendo como catalizado-res clave para transformar la práctica clínica. Los sistemas de reconocimiento de voz para el dictado y transcripción de informes fueron los primeros en demostrar, hace ya unos años, que estas tecnologías pueden reducir significativamente la carga administrativa y mejorar la calidad de los registros médicos, pero esto fue sólo el principio.

La IA Generativa ha abierto significativamente el rango de aplicaciones de procesamiento de lenguaje natural que pueden adoptarse ya mismo en el día a día de los profesionales sanitarios. Un ejemplo de ello es la posibilidad, en las consultas médicas, de generar automáticamente un primer informe a partir de la conversación entre médico y paciente con soluciones como Genesis. Además, dicho informe se puede generar con elementos ya codificados y otros elementos “accionables” que permitan al médico realizar rápida y sencillamente tareas repetitivas que hasta ahora le suponen mucho esfuerzo en término de número de clics de ratón y pulsaciones de teclas. Este es sólo un ejemplo, pero hay muchos más en los que la aplicación de los nuevos tipos de modelos de lenguaje (conocidos como LLMs) pueden facilitar la captura de datos y la toma de decisiones por parte de los sanitarios.

VÓCALI está trabajando en LLMs específicos para sanidad y para cada área médica con el fin de llevar esta tecnología a la totalidad de los centros médicos. Siendo capaces de hacer funcionar esta tecnología tanto en la nube como en entornos on-premise, poniendo en primer plano la privacidad y la seguridad, y siendo conscientes de que muchos centros no disponen de la infraestructura de servidores y GPUs que requieren algunos de los modelos que se han hecho populares en los últimos meses, como GPT. Por este motivo ya se está trabajando en LLMs capaces de funcionar en las infraestructuras actuales existentes.

Para materializar esta visión, es crucial la colaboración estrecha entre las empresas tecnológicas, los profesionales sanitarios y los informáticos responsables de la implementación en los entornos de salud. La integración de este tipo de innovaciones no solo requiere un enfoque técnico, sino también una comprensión profunda de las necesidades clínicas y la responsabilidad ética. Como experto en el campo del reconocimiento de voz me pongo a su disposición para llevar innovaciones, como Genesis, a nuestro sistema de salud. Nosotros ya contamos con modelos de IA específicos para cada especialidad médica y nuestra tecnología está preparada para integrarse en cualquier sistema.

Sobre Genesis

Genesis es una solución de inteligencia artificial, desarrollada por VÓCALI, para completar la historia clínica a partir de las conversaciones naturales entre médico y paciente. Genesis se adapta a cada caso de uso y a nivel tecnológico se apoya en el motor de reconocimiento de voz y en los modelos de lenguaje de INVOX Medical.

Comparte este post