El concepto de médico ingeniero surge de la necesidad de integrar conocimientos de la medicina y la ingeniería para abordar problemas de salud desde una perspectiva multidisciplinar. En los últimos años se ha visto un aumento en la demanda de este tipo de profesionales debido a la creciente importancia de la tecnología en el ámbito de la salud y la necesidad de profesionales capacitados para desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras en el campo de la medicina.
Un médico ingeniero es un profesional que combina la formación de un médico con la de un ingeniero. Esto les permite aplicar la tecnología y los principios de la ingeniería en el campo de la medicina, lo que puede llevar a avances significativos en el tratamiento de enfermedades y en la mejora de la calidad de vida de las personas. Los médicos ingenieros a menudo trabajan en la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías médicas, equipos médicos, como prótesis y dispositivos de diagnóstico, y tratamientos médicos innovadores. También pueden desempeñar un papel importante en la implementación de tecnologías, como el big data, el IoT en medicina o la inteligencia artificial, en el mundo real, trabajando junto con otros profesionales de la salud para asegurarse de que se utilicen de manera efectiva en la práctica clínica y ayudando en la resolución de problemas que puedan surgir.
Para ser médico ingeniero, en general, se necesita tener formación en medicina y en ingeniería, aunque es importante tener en cuenta que se trata de un campo muy amplio que puede incluir diferentes especializaciones y que es posible que se necesiten conocimientos adicionales o capacitaciones específicas para trabajar en ciertas áreas de esta disciplina. No se necesita lo mismo para ejercer en campos como la ingeniería biomédica o la epidemiología que en campos como la gestión de sistemas de salud.
Si ya tiene formación en ingeniería y desea convertirse en un médico ingeniero lo primero que debe hacer es completar una carrera universitaria en medicina. Una vez que haya obtenido su título en medicina es posible que también tenga que completar un programa de residencia. Posteriormente, debe evaluar a qué rama de la ingeniería médica se quiere dedicar y ampliar los conocimientos en dicha área.
En este caso va a depender de la rama a la que se quiera dedicar. Si le interesa la ingeniería biomédica es necesario completar una licenciatura en ingeniería, seguida de una maestría en ingeniería biomédica o un programa de doctorado. Si, por ejemplo, quisiera dedicarse a temas relacionados con la aplicación de la inteligencia artificial para el diagnóstico médico, necesitará formación en ingeniería informática y especializarse en el campo de la inteligencia artificial.
INVOX Medical es un software de reconocimiento de voz para hospitales para el dictado y transcripción en tiempo real de información médica. Gracias a nuestro software los doctores pueden introducir datos de los pacientes en la historia clínica electrónica de forma directa gracias al uso de la voz, ahorrando tiempo a la hora de elaborar la documentación del paciente y acelerando el tiempo que tarda un informe en estar disponible, al no depender de transcriptores y al poder dictar desde cualquier sitio y en cualquier momento .