El concepto de Smart Hospital está ganando popularidad en los últimos años debido al continuo avance en el desarrollo y uso de tecnología avanzada en el sector sanitario, que está permitiendo aumentar la eficiencia y efectividad de la atención médica mejorando así los resultados en salud de los pacientes y dando lugar a un nuevo concepto, el hospital del futuro o Smart Hospital.
Un smart hospital es un hospital que utiliza tecnología médica avanzada para mejorar la calidad de atención médica que brinda a sus pacientes. Algunos ejemplos de tecnología médica son la implementación de sistemas electrónicos de registro de pacientes, sistemas de monitorización avanzados para el seguimiento de los pacientes, y otras tecnologías que facilitan el trabajo de los médicos y enfermeros como los sistemas de reconocimiento de voz. También se puede incluir la utilización de dispositivos médicos conectados a Internet, como monitores de signos vitales y otros equipos, que pueden transmitir datos en tiempo real a los profesionales médicos para ayudarles a tomar decisiones de tratamiento más rápido y eficiente
Uno de los principales usos de esta tecnología en el ámbito sanitario es el desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial para el diagnóstico médico y la selección del tratamiento más adecuado. También se puede utilizar para monitorear a los pacientes de forma continua y alertar a los médicos si se detecta algún problema. Además, la inteligencia artificial también puede ser utilizada para mejorar la eficiencia en la gestión del hospital, por ejemplo, ayudando a planificar la asignación de camas y a programar citas médicas. En resumen, la inteligencia artificial puede ser una herramienta muy útil en un smart hospital, ya que puede ayudar a mejorar la calidad de atención médica y a hacer que el hospital sea más eficiente.
El IoT y los sensores inteligentes pueden ser utilizados para monitorizar el estado de los pacientes y para detectar problemas potenciales. También pueden ser utilizados para monitorear el funcionamiento de los equipos médicos y alertar a los facultativos en caso de un problema. Además, los sensores inteligentes también pueden ser utilizados para ayudar a los médicos a tomar decisiones clínicas más informadas, ya que pueden proporcionar una gran cantidad de datos precisos y actualizados en tiempo real.
Los robots son utilizados en los Smart Hospitals para una variedad de tareas, como ayudar a los médicos y enfermeras con el cuidado de los pacientes, realizar tareas administrativas y llevar a cabo procedimientos médicos. Algunos ejemplos de cómo esta tecnología se usa en los hospitales son la cirugía robótica, los robots de limpieza y los robots que entregan medicamentos y comida a los pacientes.
La atención virtual y la telemedicina son tecnologías que están cada vez más presentes en los centros hospitalarios modernos. La atención virtual se refiere a la utilización de tecnologías de la información y la comunicación para brindar servicios médicos a los pacientes de forma remota, mientras que la telemedicina se refiere a la utilización de tecnologías de la información y la comunicación para facilitar la comunicación y el intercambio de información entre los médicos y otros profesionales de la salud.
Existen multitud de plataformas y de software médico que están ayudando a los hospitales a ser más eficientes. Algunos ejemplos son los sistemas de Historia Clínica Electrónica o los software de dictado de informes por voz para hospitales, como INVOX Medical, que están ayudando a los facultativos a realizar informes en tiempo real, y más detallados y en menor tiempo, gracias al uso de la voz.
La transformación digital en hospitales puede afectar positivamente la asistencia y atención sanitaria, ya que puede contribuir a una mejor gestión de la información y de los procesos, lo que permite una atención más eficiente y efectiva, pudiendo incluso monitorizar a los pacientes de manera remota. Además, la utilización de tecnologías digitales en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades puede mejorar la calidad de la atención médica gracias a soluciones basadas en big data.
La implementación de sistemas digitales permite una mejor gestión de los recursos hospitalarios y mayor eficiencia en el reparto y realización de tareas.
La ingeniería hospitalaria tiene un papel importante en el funcionamiento de un hospital inteligente ya que ayuda a desarrollar los sistemas de información y monitoreo de pacientes, los dispositivos médicos como robots quirúrgicos o los equipos de resonancia magnética, las tecnologías de detección y tratamiento de enfermedades, los sistemas de seguridad necesarios para proteger a los pacientes y al personal del hospital y las infraestructuras necesarias para hacer un hospital más sostenible y eficiente energéticamente.
El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) y la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid (AIIM) han presentado el Libro Blanco del Smart Hospital. Se trata de una iniciativa en la que han participado más de 20 expertos y que puede servir para sentar las bases de cómo debería un Smart Hospital desde el punto de vista de la ingeniería y la tecnología.
Los sistemas de reconocimiento de voz para hospitales, como INVOX Medical, van a ser una pieza angular en los hospitales del futuro. Actualmente son muy usados por radiólogos y patólogos para dictar sus estudios, pero se espera que su uso se extienda en los próximos años al resto de especialidades y que en unos años toda la información del paciente que se introduzca en los sistemas sea dictada, en lugar de escrita. Además, ya se están empezando a mostrar nuevos usos del reconocimiento de voz para dar órdenes a las máquinas mediante comandos de voz.