El Hospital Infanta Leonor ha incorporado nuestro sistema de dictado por voz en tiempo real para ir registrando información mientras realizan el procedimiento, mejorando la calidad y precisión de los informes y la eficiencia global del proceso de la endoscopia.
El Hospital Universitario Infanta Leonor, ubicado en Madrid (España) e inaugurado en 2008, es un centro público perteneciente al Servicio Madrileño de Salud. Cuenta con más de 250 camas, una plantilla de más de 1.000 profesionales y una amplia cartera de especialidades médicas y quirúrgicas.
Antes de implantar Invox Dictation, los informes de endoscopias se redactaban manualmente al final del procedimiento. Esto implicaba varios problemas: pérdida de detalles, errores tipográficos, etiquetas mal registradas y omisión de diagnósticos benignos por falta de tiempo.
Además, el entorno de la sala de endoscopias complicaba aún más el proceso: personal entrando y saliendo, ausencia de tiempo entre procedimientos, la imposibilidad de utilizar las manos o los pies (ocupados en la intervención) e intervenciones que pueden alargarse.
La implantación de Invox Dictation permitió a los especialistas registrar la información en tiempo real gracias al dictado por voz.
Para garantizar la precisión en la transcripción del dictado, se configuró un diccionario específico para endoscopia digestiva, entrenado con terminología médica propia de la especialidad. Además, se personalizaron comandos de voz para iniciar o detener el dictado sin necesidad de contacto físico, facilitando el trabajo ante la imposibilidad de usar las manos y los pies.
Además, la integración con el sistema de historia clínica permitió que los informes quedaran automáticamente registrados, incluyendo diagnósticos y clasificaciones recomendadas por la ESGE (European Society of Gastrointestinal Endoscopy) como criterios de calidad.