El Dr. Francisco Montañés, Responsable del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, nos cuenta su experiencia tras meses usando Invox Genesis, nuestra solución de inteligencia artificial y reconocimiento de voz que escucha la conversación entre el médico y el paciente y genera una propuesta de informe clínico estructurado con la información relevante. Desde hace unos meses, Invox Genesis está siendo usada de forma cotidiana por los profesionales sanitarios del Hospital Universitario Fundación de Alcorcón. Compartimos en este artículo de blog la entrevista completa al Dr. Montañés.
Mecanografiar los informes clínicos, a pesar de ser una práctica extendida, genera interrupciones en la consulta y exige al profesional trasladar todo su conocimiento clínico en un tiempo muy limitado. En psiquiatría, las consultas pueden durar una hora, y se invierte un tiempo considerable en documentar correctamente los epígrafes necesarios. Esta tarea puede consumir hasta 15 o 20 minutos por paciente, y no siempre con la fluidez deseada.
Desde su implementación, hemos logrado eliminar las distracciones asociadas al uso del teclado. Ahora, las entrevistas se desarrollan de forma más natural, fluida y centrada en el paciente.
Un aspecto clave del proyecto ha sido que los clínicos participamos activamente en la definición del funcionamiento de la herramienta. Fuimos nosotros quienes decidimos qué epígrafes debía contener el informe y qué tipo de información debía incluir cada uno. Esta cocreación ha sido fundamental para lograr una herramienta verdaderamente útil y adaptada a nuestras necesidades clínicas.
Una vez generados, los informes deben ser validados por el profesional sanitario, lo que garantiza su calidad y fiabilidad. En todo momento, el control permanece en manos del clínico.
Probablemente, el Hospital Universitario Fundación de Alcorcón sea el primer hospital público de la Comunidad de Madrid que utiliza de forma cotidiana una solución de inteligencia artificial para la elaboración de informes clínicos. Si bien ha habido proyectos piloto en el ámbito público, su uso diario y operativo aún no está generalizado. Algunas instituciones privadas ya están utilizando otras herramientas similares, pero en el sector público, esta experiencia representa una innovación significativa. Desde marzo de 2025, llevamos utilizando esta solución y, a día de hoy, podemos afirmar que se encuentra en pleno funcionamiento.
En psiquiatría, las entrevistas pueden durar una hora y las distracciones con el teclado son inevitables, porque tienes que ir anotando cosas para que no se olviden. Eso al paciente le da la sensación de que el médico no está pendiente de él.
Uno de los mayores beneficios de esta solución es la mejora en la calidad de la interacción con el paciente. Al no estar pendiente del teclado, el profesional puede mantener contacto visual y concentrarse plenamente en la conversación clínica.
Además, gracias al trabajo previo entre informáticos y clínicos, hemos incorporado en Invox Genesis una práctica habitual de la psiquiatría, las llamadas devoluciones, que consiste en resumir al paciente lo que se ha hablado. Una vez generado el informe (lo que tarda entre 15 y 20 segundos), lo leemos junto con el paciente. Habitualmente, se muestran sorprendidos por el nivel de detalle y precisión, lo que refuerza su confianza en el proceso asistencial.
De forma conservadora, estimamos que la herramienta ahorra unos 15 minutos por informe, tanto en primera visita como en sucesiva, que ahora podemos dedicar al paciente.
Totalmente. Debido principalmente a 3 motivos: la capacidad que tiene la herramienta de ser moldeada, el hecho de que la toma de decisiones está siempre en manos del profesional sanitario y lo adecuada y eficiente que es Invox Genesis.
Nosotros hemos creado plantillas no solo para psicólogos o psiquiatras, sino también para trabajadores sociales, enfermeros, e incluso diferenciadas por tipo de paciente: adultos y niños, por ejemplo. Es decir, el nivel de personalización es muy grande.
La herramienta no introduce nada que no se le haya solicitado que incluya, tanto en epígrafes como anamnesis, antecedentes o diagnóstico. Todo ello se configura y decide previamente con los profesionales sanitarios de los servicios que vayan a utilizar la herramienta. Por ejemplo, le hemos pedido expresamente que no busque en internet y que no incluya lenguaje inapropiado o temas ajenos a lo sanitario.La herramienta no es un transcriptor. Lo que hace es estructurar la entrevista incluyendo, en los epígrafes correspondientes, únicamente aquello que se le ha pedido.
Y luego está la eficiencia. Estamos hablando de que un informe puede estar listo en 15 o 20 segundos. Eso no tiene parangón. Dentro de no muchos años nos va a parecer increíble que alguien siga mecanografiando informes. Será tan anacrónico como escribirlos a mano.
En definitiva, la satisfacción con Invox Genesis, de momento, está siendo muy alta. Creo sinceramente que no tiene vuelta atrás.
Si quieres ver la vídeo entrevista con el Dr. Francisco Montañés al completo, haz click aquí.