En este post vamos a hablar sobre el proceso de abrir un consultorio médico y vamos a intentar dar algunas recomendaciones para aquellos que estén en proceso de abrir un centro sanitario de este tipo.
Un consultorio médico es un centro sanitario, público o privado, independiente o ligado a un servicio hospitalario, donde los pacientes pueden recibir atención médica general y donde los profesionales sanitarios tienen la responsabilidad de proporcionar tratamientos para diversas enfermedades y dolencias. Normalmente se trata de centros más pequeños que las clínicas, centros de salud y hospitales y su labor esencial es pasar consulta médica.
Existen varios tipos de centros sanitarios que, aunque en principio puede parecer que se dedican al mismo ámbito, tienen importantes diferencias entre ellos.
Son centros sanitarios destinados a las consultas médicas, normalmente suelen ser de carácter privado y de un tamaño menor que las clínicas o centros médicos. Además, el consultorio médico suele estar asociado a una persona física que debe ser profesional médico y que normalmente es la persona que pasa consulta a diferencia de las clínicas o centros médicos que deben estar a nombre de una persona jurídica.
Las clínicas son centros sanitarios donde se lleva a cabo la práctica de la medicina, además de la consulta médica y suelen contar con un mayor espectro de profesionales sanitarios. Puede ser de carácter generalista, Policlínicas, o ser una clínica especializada en un área concreta como las clínicas dentales, las clínicas de dermatología, o las clínicas de ginecología, entre otras. Además, suelen estar a nombre de una persona jurídica, a diferencia de los consultorios médicos.
Los Centros Médicos suelen ser organizaciones sanitarias de mayor tamaño y que incluyen una mayor variedad de especialidades médicas y de equipamiento, permitiendo llevar a cabo en el propio centro médico tratamientos más avanzados.
A continuación se citan los pasos a seguir para abrir un consultorio médico en España:
Una cuestión es abrir un consultorio médico y otra hacerlo rentable y convertirlo en un negocio sostenible. Para ello es importante definir una estrategia efectiva de marketing, teniendo en cuenta la situación del mercado, para determinar qué servicios se van a ofrecer y a qué precio. Además, en el sector médico la capacidad para fidelizar pacientes es un aspecto clave para conseguir la rentabilidad.
Como en cualquier proyecto empresarial es importante empezar conociendo el mercado al que nos queremos dirigir. Podemos empezar cuantificando la demanda y obteniendo algunos insights entrevistando a pacientes para acabar analizando a la competencia, su volumen de actividad, los servicios que ofrecen y su política de precios, entre otras dimensiones.
Con toda la información recopilada en la investigación de mercado debemos definir el modelo de negocio de nuestro consultorio médico o clínica. Algunas de las variables que debemos definir en esta fase es el territorio idóneo para implantar nuestro centro, a qué tipo de pacientes nos vamos a dirigir, cuál es nuestra propuesta de valor, y definir nuestros servicios y política de precios.
Para comenzar a materializar el proyecto es necesario buscar la ubicación adecuada en el territorio elegido y determinar unos atributos de marca comunes para toda la estética visual relacionada con el centro, desde la estética visual de la clínica hasta el diseño de la página web. Estos atributos a definir son el nombre de la marca, los valores que representa, los colores corporativos, el logotipo y el eslogan, entre otros.
En la época actual es necesario contar con presencia a nivel digital ya que los pacientes están acostumbrados a buscar información online antes de contratar cualquier servicio. Por este motivo es importante contar con una página web informativa que inspire confianza, disponer y trabajar la ficha de Google My Business para captar búsquedas de servicios locales, crear un perfil en los principales marketplaces del sector médico para obtener visibilidad adicional, y quizás abrir un perfil en la red social donde creas que está tu público objetivo.
Captar nuevos clientes es mucho más caro y difícil que conseguir fidelizar a los clientes actuales, siempre que el nivel de servicio ofrecido sea aceptable. El segundo paso para fidelizar a tus clientes es guardar sus datos de contactos, siguiendo la RGPD, y desarrollar una estrategia de fidelización mediante correo electrónico o SMS, ofreciéndoles información de valor, enviándoles recordatorios automáticos, etc.
En los últimos años han surgido numerosas tecnologías médicas que ayudan a los profesionales sanitarios a ser más eficientes. Además, el costo de estas tecnologías se ha ido abaratando con el paso de los años y ya no hace falta ser un gran hospital para acceder a estas innovaciones. Un ejemplo de esto son los sistemas de reconocimiento de voz para el dictado de informes médicos, como INVOX Medical, que permiten al profesional introducir la información del paciente en el sistema o en las historias clínicas gracias al uso de la voz desde 30€ al mes.