El reconocimiento de voz reduce la fatiga de los médicos de Yale

Para mejorar el bienestar de los médicos y prevenir el agotamiento, la Escuela de Medicina de Yale comenzó a buscar formas de reducir los clics y aumentar el tiempo dedicado a los pacientes.

“Analizamos los tipos de problemas con los que estábamos lidiando y decidimos que esto requería un enfoque de todo el sistema”, dijo el miembro de la AMA y director médico de Yale Medicine, Ronald Vender, MD. También es el decano asociado para asuntos clínicos y profesor de medicina en enfermedades digestivas en Yale.

Esos problemas incluyeron las ineficiencias de la EHR (Electronic Health Record) que tuvieron un impacto significativo en la satisfacción laboral, el compromiso del médico y la salud y el bienestar de los profesores de Yale. Los médicos estaban descontentos, trabajaban demasiadas horas y traían trabajo a domicilio por la noche y los fines de semana.

Después de la fase inicial de uso y funcionalidad de la EHR, se llevaron a cabo una serie de discusiones con el liderazgo de TI con el Dr. Allen Hsiao, director de información médica de Yale, y Lisa Stump, la directora de información, para abordar mejor el agotamiento de los médicos.

“Una de las cosas que nos dimos cuenta es que todavía hay una limitación en la interfaz de usuario del teclado y el ratón”, dijo el Dr. Hsiao. “Cualquier cosa que podamos hacer para enfrentar eso puede hacer una gran diferencia y ayudar a eliminar los clics para que los médicos completen su trabajo”.

Yale Medicine vinculó estrategias para abordar el agotamiento de los médicos y mejorar la experiencia del usuario con los EHR mediante la adición de nuevas funciones como el reconocimiento de voz y una identificación de inicio de sesión más sencilla.

Eliminando una “molestia diaria”

La primera iniciativa dirigida a reducir los clics fue implementar una solución que elimine la escritura repetitiva del nombre de usuario y la contraseña del médico. Permite a los médicos usar sus credenciales para ingresar y salir del sistema a lo largo del día después de un inicio de sesión único al inicio de su turno.

“Esta fue una molestia diaria para nuestros médicos”, dijo el Dr. Vender. “Tuvo un efecto desproporcionado más allá del tiempo con solo los factores de molestia. Abordar esto psicológicamente, así como el ahorro de tiempo, ha sido una gran victoria “. La medida ha salvado a los médicos entre 6 y 20 minutos diarios. Eso es alrededor de 20 a 140 inicios de sesión por médico cada día.

Anteriormente, los médicos tenían que recordar rápidamente e ingresar correctamente sus contraseñas de inicio de sesión, que deben cambiarse varias veces al año. El nuevo sistema “es bastante satisfactorio para los médicos poder guardar todos esos clics”, dijo el Dr. Hsiao.

De los 300 sitios ambulatorios de Yale en seis campus del hospital, el 60 por ciento ha implementado el nuevo sistema.

Cierre de encuentros en la mitad del tiempo.

Debido a las limitaciones de la interfaz de usuario del teclado y el mouse, el Dr. Hsiao implementó el reconocimiento de voz para los médicos. A través del software de reconocimiento de voz que se conecta directamente a la EHR, los médicos han experimentado una reducción del 50 por ciento en el tiempo que lleva completar y cerrar los encuentros.

“Los médicos han estado encantados al respecto”, dijo. “Ahora estamos tratando de descubrir cómo pueden usarlo en casa porque les encanta”.

Entre el 30 y el 40 por ciento de los médicos de Yale están usando un software de reconocimiento de voz, y aproximadamente 100 nuevos clínicos cada semana se inscriben para usarlo.

“Esto ha resultado ser una gran victoria. Incluso los médicos que sienten que pueden hacer un buen trabajo y que no requieren reconocimiento de voz, una vez que comienzan a utilizarlo, descubren que es aún mejor “, dijo el Dr. Vender.

Y debido a que la tecnología de reconocimiento de voz es 3 veces más rápida que las opciones anteriores y ha mejorado la calidad para los médicos, el tiempo promedio para cerrar un encuentro es de 8 horas a la semana.

“Escribo muy rápido y pensé: ‘No necesito reconocimiento de voz’”, dijo el Dr. Hsiao. “Rápidamente descubrí que tengo mejores notas, mayor calidad, puse cosas que habría pensado que no valen la pena ni el tiempo ni el esfuerzo de escribir, pero ahora las hablaré”. Es más fácil hablarlos incluso para las personas que escriben bien”.

El Dr. Vender también recomienda que los médicos utilicen el reconocimiento de voz mientras el paciente está en la sala. Esta toma de notas en tiempo real le permite al paciente entender lo que el médico está escribiendo en sus notas y proporciona retroalimentación instantánea. Esto puede ser tranquilizador y un generador de confianza para los pacientes.

La tercera iniciativa principal es una prueba piloto con escribas virtuales en la que participan 50 médicos. Con el reconocimiento de voz y los escribas virtuales, el tiempo del médico en la computadora durante las noches y los fines de semana ha disminuido significativamente, dijo el Dr. Vender.

Otras iniciativas de Yale relacionadas con el bienestar incluyen la capacitación en comunicación médico-paciente, un curso de desarrollo de resiliencia, apoyo para programas de meditación, cursos de atención plena y talleres del Centro de estrés de Yale, y sesiones semanales de meditación sin cita a través de Being Well at Yale.

Los médicos también reciben asistencia con conversaciones relacionadas con la divulgación de eventos adversos no anticipados, y el sistema de salud académico está piloteando un programa de apoyo entre pares para las segundas víctimas.

Este artículo muestra una de las formas en que el Dr. Vender , un miembro de la AMA desde 1977, está moviendo la medicina. Obtenga más información sobre cómo los miembros mueven la medicina .

Comparte este post